domingo, 12 de junio de 2016

Las Competencias

Capacidad individual para aprender actividades que requieran una planificación, ejecución.

¿Se puede afirmar que una competencia es una inteligencia? 
La competencia es un agregado de elementos diferenciados.

SABER QUE: Representaciones Internas
SABER: Conocimiento.
SABER HACER: Destreza.
SABER CÓMO: El hacer. Son observables a través de las actuaciones o de los desempeños.
SER, QUERER: Actitudes, valores, creencias.
SABER CONVIVIR: Conmigo mismo, con mi disciplina y con los iguales.

Actuación Personal y Profesional  
EL CONTEXTO:Espacio Físico donde el individuo ejecuta sus acciones.

Las Inteligencias Múltiples En El Mundo De La Educación 
Son las aulas los lugares clave donde les podemos permitir...
Si exploramos las capacidades, puntos fuertes y buscamos la inteligencia más desarrollada, podemos mejorar nuestros planes y rutinas diarias del estudio y de esta forma él se aprenderá mejor, con más efectividad y se tendrá más motivación ya que sentirá que la educación se acomoda a sus necesidades, preferencias y gustos.

AUTO-CONCEPTO Y AUTOESTIMA

Tipos de Autoestima:
- Baja Autoestima 
- Baja Autoestima Agresiva
- Autoestima Media
- Autoestima Alta > No se sienten ni más ni menos que los otros, se respetan a sí mismos y respetan a los demás.

Nuestra autoestima puede variar; un día sentir alegría, otro, tristeza y otras veces coraje y rabia.
Influye nuestro estado de ánimo, lo que nos suceda.

¿Cómo se forma la autoestima?
> Daña: La crítica, desprecio, agresión, ironía, burla, no aceptación, comparación, indiferencia, incomprensión, rigidez, amor condicionado, sobreprotección.

¿Cómo podemos influir?
> Trnsmitir la idea de capacitado poder.
> Las expectativas positivas o negativas de una persona, influyen sobre las otras.



Inteligencias Múltiples

Definiciones de Inteligencia
Piaget- Capacidad para adaptarse al ambiente 

Eysenk- Producto de la eficiencia de procesamiento neuronales

Carroll- Facultad que se refleja en el rendimiento social 

Wechster- Capacidad para actuar con propósito concreto, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con el ambiente 

Mario Bunge- Plantea un concepto científico de inteligencia y, dice que esta no debe juzgarse en términos si existe o no.

Inteligencia natural > El ser humano es el único ser vivo que no sobrevive solo

Inteligencia Social > A través de la memoria y  la capacidad de resolver un problema.

Capacidad de ordenar los pensamientos y coordinarlos con las acciones.
No es una capacidad que se pueda medir con un número como lo es el cociente intelectual.

Según Gardner
Capacidad para:
- Resolver problemas de la vida 
- Generar nuevos ´problemas para resolver 
- Habilidad para elaborar productos

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA 
En los niños y niñas se aprecia en su facilidad para escribir, leer, contar cuentos o hacer crucigramas.

INTELIGENCIA LÓGICA-MATEMÁTICA
Se aprecia en los menores por su interés en patrones de medida, categorías y relaciones. Facilidad para la resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategias.

INTELIGENCIA CORPORAL Y CINÉTICA
Facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales. Deportistas, bailarines o manualidades como la costura u otra cosa.

INTELIGENCIA VISUAL
Los niños y las niñas piensan en imágenes y dibujos. Tienen facilidad para resolver rompecabezas, dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren juegos constructivos.

INTELIGENCIA MUSICAL
Se manifiestan frecuentemente con canciones y sonidos.

INTELIGENCIA INTERPERSONAL
Se comunican bien y son líderes en sus grupos. Entienden bien los sentimientos de los demás y proyectan con facilidad las relaciones interpersonales.

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
Relacionada con la capacidad de un sujeto de conocerse a sí mismo; sus relaciones, emociones y vida interior.

INTELIGENCIA NATURALISTA
Entendimiento del entorno natural y la observación científica de la naturaleza como la biología, geología o astronomía.

Diccionario y Presentaciones en PowerPoint

 

EL ADECUADO USO DEL DICCIONARIO 
1.- Ortografía y pronunciación
2.- El uso en la sintaxis y semántica
3.- El significado y definición
4.- La variación contextual de las palabras 
5.- Identificar sinónimos y antónimos
6.- En el diccionario encontramos no sólo el significado de las palabras que no conocemos sino también las diferentes interpretaciones o acepciones de las palabras que tienen más de un significado.
7.- Además, aprendemos la forma correcta de escribir las palabras, así como también las distintas funciones que éstas desempeñan.

En el diccionario además aprendemos la forma correcta de escribir.
Es el medio para ampliar nuestro vocabulario y conocer mejor nuestro idioma.
Aprender la mayor cantidad de vocabulario y aumentar nuestro léxico es tarea.

TIPOS DE DICCIONARIOS 
Diccionarios Generales:
- Definitorios, como el DRAE.
- De uso, como el de María Moliner.
- Didácticos, como los escolares o los de lengua extranjera.

Diccionarios Especializados:
- Técnicos: de ciencia, tecnología, caza, derecho, etc.
- De léxico parcial: modismos, colocaciones, refranes, neologismos, jergas, etc.
- Diccionario de ordenación temática: diccionario ideológivo, de sinónimos y antónimos, etc.

Diccionarios enciclopédicos 

Diccionarios Según El Número De Lenguas:
- Monolingüe
- Bilingüe
- Plurilingüe
COMO HACER UNA BUENA PRESENTACIÓN EN POWERPOINT

Aspectos a considerar para una presentación en PowerPoint

CONTENIDO
Se deben considerar 3 aspectos:
-Organización:
> Sencilla
> Sistemática
> Con una secuencia lógica, clara y coherente
-Calidad:
 la información debe ser: 
>Relevante 
>Veraz
> Pertinente
> Ética (se debe citar la bibliografía)
Cantidad:
Se recomiendan:
> Seis o siete puntos claves por diapositiva
> Seis a ocho palabras por punto 
(Demasiada información sólo aburre a la audiencia)
Recomendaciones:
- Utiliza diagramas, mapas conceptuales...
- La información adicional debe ser entregada en una guía o documento 
- Si se requiere información adicional en el PowerPoint colócalas al pie donde dice agregar notas.

DISEÑO
Hay 4 aspectos a considerar:
Multimedia 
PowerPoint nos ofrece una gran variedad de recursos multimedia, pero no debes saturar la presentación:
> Videos
> Sonidos 
> Transiciones de diapositivas
> Imágenes fijas y con movimiento 
> Objetos voladores
> Gráficas, etc.
Recomendaciones 
> Es mejor utilizar un solo tipo de letra para toda la presentación 
> Procura utilizar las que vienen en windows, las especiales no son leídas en todos los ordenadores
> Es mejor utilizar letras sencillas, evita los script o manuscritas
> Tamaño recomendado: Título 36 puntos, contenido 28 y tamaño mínimo 24
Tipos de letras 
Recomendadas
> Microsoft Sans 
> Serif 
> Times New Roman, etc
Color 
> Debe existir un contaste en el texto y el color.
Viñetas
> Útiles para presentar la información en forma breve y clara.
> Acompañadas con frases o palabras clave

PRESENTACIÓN
Antes de la presentación:
> Revisa antes cada hipervínculo y video en el PC que vas a utilizar.
> Proyecta la presentación 
Durante la presentación:
> Evita leer cada punto
> No exageres con las animaciones y transiciones 
> No uses un presentador de diapositivas 
> Evalúa los aspectos positivos y negativos de la presentación 
> Corrige haciendo los ajustes necesarios para minimizar los aspectos negativos

EVALUACIÓN 
Debes evaluar 3 aspectos:
>Técnicos: estructura, contenido, tipografía 
Trucos 
> Utilidad de la letra B 
> El botón A/Vmute. del mando del proyector
> Tecla F5 
> Freeze, etc.

Aprende a Leer y Tomar Apuntes

¿Cómo leer y tomar apuntes?


APRENDE A LEER
Leer es una actividad imprescindible en nuestras vidas. Es la actividad más importante para estudiar y aumentar nuestra cultura, ya que por medio de ésta aprendemos muchas cosas.

¿Qué es comprender los textos?
Es más que simplemente definir las palabras escritas que éstos tienen, requiere entender o construir ideas a partir de lo que dichas palabras nos sugieren.

Pasos a seguir en la lectura 
  • examinar el libro
- Rápida ojeada a:
> Título (tema genera)
> Subtitulo (nivel o enfoque) 
> Autor (nombre, experiencia, publicaciones)
> Editorial y fecha
> Prólogo (motivos del autor, estructura de la obra y cómo utilizarla)
> índices (sistemáticos y analíticos)
  • Antes de empezar
- Hojea y ojea todas las páginas 
- Leer los títulos de cada capítulo 
- Repasar resúmenes finales 
- Observar detenidamente mapas, gráficos, ilustraciones, diagramas.
- Leer algunas frases mediante el salteo y en zigzag.
  • Descubrir la estructura expositiva
- Aclarar si es:
> Simple enumeración de los hechos 
> Tesis demostración
> Problemas o cuestiones a resolver
> Otras formas organizativas de exposición

Cómo abreviar los apuntes
- Con base a signos matemáticos 
> x - por, % - entre, + - más, etc.
- Abreviaturas comunes
> art. - artículo, edo. - estado, ej. - ejemplo, etc.
- Abreviaturas personales
 > difer. - diferente, partic. - particular, etc.
- Otras... abreviaturas combinadas 
> p´- para, q´- que, c/u - cada uno, etc.

TÉCNICAS PARA TOMAR APUNTES EFICIENTEMENTE 
Tomar apuntes consiste en recoger los puntos principales de manera que seamos capaces de recordar la información importante cuando estemos estudiando.

Método Cornell

5RRegistrar, Resumir, Recitar, Reflexionar, Revisar 
                                                    Método de la página dividida 
Así, mientras tomamos apuntes, vamos organizando de manera simultánea nuestra materia.

Las super notas

Los Apuntes y El Subrayado

Apuntes en Clases

Ventajas De Tomar Apuntes

- Te mantiene activo en clase 
- Mejora la memorización
- Muy útil para el repaso 
- Desarrolla el hábito de sintetizar o resumir
- Permite retomar la explicación del maestro 
- Ayuda a seleccionar lo más importante de un tema

Consideración Al Tomar Apuntes
Al comenzar la clase
- Siéntate en un lugar cerca al profesor 
- Evita las distracciones 
- Adopta una postura adecuada 
Organización 
- Fecha
- Tema 
- Legibilidad 
- Orden 
- Limpieza
Aprende a escuchar:
- Desde el principio al fin
- Las repeticiones del maestro 
- Los cambios en el tono de voz y la velocidad al hablar 
Debes estar atento a:
Las palabras o frases clave 
- "no debemos olvidar" 
- "en resumen..."
- "para terminar"
- "lo más importante es..." 
- concluyendo..."
Cuando tomes apuntes...
- Identifica los puntos principales del tema
- Capta las ideas principales
- No trates de anotarlo todo 
- Usa hojas sueltas en un fólder
- Separa las ideas por párrafo 
- Usa un papel nuevo para temas nuevos 
- Amplia e intercambia apuntes
- Crea tu propio sistema de abreviaturas como en el chat
En resumen
- Los apuntes no son los dictados del profesor 
- No se aprende a tomar apuntes de un día para el otro
- Debes darte la oportunidad de probar el sistema 
. No te desanimes, tomar apuntes se adquiere con la práctica
- Organízate, ten presente que lo utilizarás siempre en la universidad 

El Subrayado
Ventajas del subrayado 
- Economía de tiempo
- Apoyo de aprendizaje 
Tipos de subrayado
- Subrayado lineal
> Doble línea: Ideas principales 
> Normal: Ideas secundarias 
> Discontinuo: Ideas menos importantes 
> A color: Para destacar
> Onditas: Para datos
- Subrayado estructural
> Organiza las ideas 
> Un resumen 
- Subrayado de integración o de realce
Consejos para realizar el subrayado 
Pasos para subrayar bien
- lectura comprensiva 
- lectura reflexiva 
¿Cuándo subrayar?
El mejor momento sigue de inmediato a la comprensión del texto. Esto quiere decir que debemos de subrayar un texto después de haber comprendido el significado básico de lo que se lee.
¿Cuánto subrayar?
Debemos subrayar dependiendo de la importancia del tema. Podemos incluso subrayar una sola palabra que exprese toda una idea.
¿Cuándo subrayar?
El objetivo de la lectura y la cantidad de información nueva para cada lector determinan en parte la modalidad del subrayado.

Preguntas para determinar lo que tienes que subrayar

Exposiciones Orales

¿Quién dijo miedo?
- A modo de cuestionamiento
- Consejos 
- Lo que debes hacer
- Lo que NO debes hacer
- Al final

¿ Alguna vez has experimentado algunos de estos síntomas?

  • El corazón te late fuertemente 
  • Sientes escalofríos en todo el cuerpo
  • Comienzas a sudar
  • Músculos tensos 
  • Se te salen los ojos de la órbita
 CONSEJOS
Prepara la presentación con tiempo pare ello:
- Ya conoces tu audiencia. Ten en cuenta el tema de tu exposición 
La presentación debe constar de:
- Introducción > ideas esenciales
     Objetivo > preséntalos con claridad 
- Desarrollo (claro, MAPA del documento) 
- Conclusiones > Resume lo que ya has hablado 
Si usas materiales audiovisuales:
- Lo importante eres TÚ y tu mensaje 
- Evita los "fuegos de artificio"
- Utiliza formatos visuales 

QUÉ DEBES HACER
- Establece contacto visual con el auditorio 
- Utiliza las manos, gesticula pero sin exagerar 
- Marca el ritmo del discurso (gestos, tono de voz. los silencios, etc)

Indudablemente tú eres:
- Habla con seguridad
- Piensa que estas hablando con la última fila 
- Y porque eres quien manda 
> no ridiculices a la audiencia
> Una pregunta no es un ataque 
> Cualquier pregunta es aprovechable 
- Sitúate de pie frente a la audiencia 
- Adapta la presentación al tiempo disponible
- Cuida el material que entregas 
- Lee las caras de la audiencia
- ... y ten preparado un plan B o recursos de refuerzo 
- siempre ten en cuenta lo esencial, pero no distraer a la audiencia ni sustituir de orador 

LO QUE NO DEBES HACER
- Llevar el tema poco preparado 
- Hablar en voz baja y no vocalizar bien 
- Extenderse excesivamente
- Abusar del PowerPoint 
- Pensar en tu aspecto 
- Usar un lenguaje excesivamente coloquial o "morcilla"
- Evitar el turno de preguntas
- No discutir con la audiencia 
- Admite la valoración con naturalidad de tus compañeros