domingo, 12 de junio de 2016

Exposiciones Orales

¿Quién dijo miedo?
- A modo de cuestionamiento
- Consejos 
- Lo que debes hacer
- Lo que NO debes hacer
- Al final

¿ Alguna vez has experimentado algunos de estos síntomas?

  • El corazón te late fuertemente 
  • Sientes escalofríos en todo el cuerpo
  • Comienzas a sudar
  • Músculos tensos 
  • Se te salen los ojos de la órbita
 CONSEJOS
Prepara la presentación con tiempo pare ello:
- Ya conoces tu audiencia. Ten en cuenta el tema de tu exposición 
La presentación debe constar de:
- Introducción > ideas esenciales
     Objetivo > preséntalos con claridad 
- Desarrollo (claro, MAPA del documento) 
- Conclusiones > Resume lo que ya has hablado 
Si usas materiales audiovisuales:
- Lo importante eres TÚ y tu mensaje 
- Evita los "fuegos de artificio"
- Utiliza formatos visuales 

QUÉ DEBES HACER
- Establece contacto visual con el auditorio 
- Utiliza las manos, gesticula pero sin exagerar 
- Marca el ritmo del discurso (gestos, tono de voz. los silencios, etc)

Indudablemente tú eres:
- Habla con seguridad
- Piensa que estas hablando con la última fila 
- Y porque eres quien manda 
> no ridiculices a la audiencia
> Una pregunta no es un ataque 
> Cualquier pregunta es aprovechable 
- Sitúate de pie frente a la audiencia 
- Adapta la presentación al tiempo disponible
- Cuida el material que entregas 
- Lee las caras de la audiencia
- ... y ten preparado un plan B o recursos de refuerzo 
- siempre ten en cuenta lo esencial, pero no distraer a la audiencia ni sustituir de orador 

LO QUE NO DEBES HACER
- Llevar el tema poco preparado 
- Hablar en voz baja y no vocalizar bien 
- Extenderse excesivamente
- Abusar del PowerPoint 
- Pensar en tu aspecto 
- Usar un lenguaje excesivamente coloquial o "morcilla"
- Evitar el turno de preguntas
- No discutir con la audiencia 
- Admite la valoración con naturalidad de tus compañeros

1 comentario: