domingo, 12 de junio de 2016

Los Apuntes y El Subrayado

Apuntes en Clases

Ventajas De Tomar Apuntes

- Te mantiene activo en clase 
- Mejora la memorización
- Muy útil para el repaso 
- Desarrolla el hábito de sintetizar o resumir
- Permite retomar la explicación del maestro 
- Ayuda a seleccionar lo más importante de un tema

Consideración Al Tomar Apuntes
Al comenzar la clase
- Siéntate en un lugar cerca al profesor 
- Evita las distracciones 
- Adopta una postura adecuada 
Organización 
- Fecha
- Tema 
- Legibilidad 
- Orden 
- Limpieza
Aprende a escuchar:
- Desde el principio al fin
- Las repeticiones del maestro 
- Los cambios en el tono de voz y la velocidad al hablar 
Debes estar atento a:
Las palabras o frases clave 
- "no debemos olvidar" 
- "en resumen..."
- "para terminar"
- "lo más importante es..." 
- concluyendo..."
Cuando tomes apuntes...
- Identifica los puntos principales del tema
- Capta las ideas principales
- No trates de anotarlo todo 
- Usa hojas sueltas en un fólder
- Separa las ideas por párrafo 
- Usa un papel nuevo para temas nuevos 
- Amplia e intercambia apuntes
- Crea tu propio sistema de abreviaturas como en el chat
En resumen
- Los apuntes no son los dictados del profesor 
- No se aprende a tomar apuntes de un día para el otro
- Debes darte la oportunidad de probar el sistema 
. No te desanimes, tomar apuntes se adquiere con la práctica
- Organízate, ten presente que lo utilizarás siempre en la universidad 

El Subrayado
Ventajas del subrayado 
- Economía de tiempo
- Apoyo de aprendizaje 
Tipos de subrayado
- Subrayado lineal
> Doble línea: Ideas principales 
> Normal: Ideas secundarias 
> Discontinuo: Ideas menos importantes 
> A color: Para destacar
> Onditas: Para datos
- Subrayado estructural
> Organiza las ideas 
> Un resumen 
- Subrayado de integración o de realce
Consejos para realizar el subrayado 
Pasos para subrayar bien
- lectura comprensiva 
- lectura reflexiva 
¿Cuándo subrayar?
El mejor momento sigue de inmediato a la comprensión del texto. Esto quiere decir que debemos de subrayar un texto después de haber comprendido el significado básico de lo que se lee.
¿Cuánto subrayar?
Debemos subrayar dependiendo de la importancia del tema. Podemos incluso subrayar una sola palabra que exprese toda una idea.
¿Cuándo subrayar?
El objetivo de la lectura y la cantidad de información nueva para cada lector determinan en parte la modalidad del subrayado.

Preguntas para determinar lo que tienes que subrayar

1 comentario: